Archive for diciembre 2010

viernes, 10 de diciembre de 2010
Hola Todos sabemos que en lo dibujos anime hay muchas curiosidades pero aveces no nos damos cuenta de que están ahí así que les traigo algunas curiosidades de saint seiya que me encontré navegando en la web

La homosexualidad de Los Caballeros del Zodiaco


Los Caballeros del Zodiaco (Saint Seiya) es la ópera magna de Masami Kurumada, una serie que causó furor a principios de la década de los noventa en España y en gran parte del mundo, y uno de los mejores embajadores en la mundialización de la cultura manga/anime más allá de las fronteras de Japón, aunque siempre a la sombra de la mítica Dragon Ball.

Este shōnen nos relataba las aventuras de unos héroes destinados a combatir el mal. Un grupo de caballeros vestidos con armaduras de bronce cuyo destino era proteger a la Diosa Atenea de las fuerzas oscuras, a través de un guión aderezado con buenas dosis mitológicas.


se puede decir que los Caballeros del Zodiaco destacaban por dos razones. La primera de ellas, sin duda, era por sus intensos combates. Algo repetitivos a decir verdad, ya que siempre se desarrollaban de la misma forma. El caballero de turno recibía puñetazos de su rival hasta que éste estuviese cansado, entonces el protagonista se levantaba y le asestaba el golpe definitivo. Nadie dijo que fuese una buena técnica, y obviamente se producían numerosos daños colaterales, pero visto lo visto les funcionaba mejor que a Pegaso sus “Meteoros”.

En el caso de Ikki de Fénix cabe hacer una puntualización, puesto que era un caballero que se entrenaba al margen del grupo y por ello tenía ventajas. Cuando aparecía para ayudar a sus compañeros podía derrotar sin inmutarse al primer rival con el que se topaba, pero al enfrentarse al segundo recibía la paliza de rigor.

La segunda razón era que la serie tenía ciertos matices homosexuales, todo un secreto a voces en el patio del colegio durante el tiempo de recreo. Y es que en la época en la que se emitió en antena la serie, ciertas cosas que hoy en día pueden pasar por normales no lo eran en absoluto. Hagamos un repaso.

EL CABALLERO DE ANDRÓMEDA







Shun, el Caballero de Andrómeda, es un personaje andrógino que viste una armadura de color rosa, es pacifista por lo que odia combatir-¿para qué se metería a caballero?- y además es muy sentimental. En definitiva, tiene pluma y se comporta siguiendo el típico arquetipo de personaje

femenino débil, una personalidad que contrasta con la de Ikki, su hermano y Caballero de Fénix.

LA NOVIA DE FÉNIX




Según cuenta el argumento de la serie, Ikki se va a la Isla del Fuego para obtener su armadura de caballero. Allí conoce a una chica que estéticamente es igual a su hermano, sólo que rubia. A lo largo de su entrenamiento acabará enamorándose de ella, antes de muera en circunstancias trágicas.

EL CALOR CORPORAL DE LA VIDA




Durante la Saga del Santuario, en la que los caballeros tienen que enfrentarse a los portadores de las armaduras de oro de los doce signos zodiacales, nos encontramos con un momento homosexual épico. Tras el combate entre Hyoga (Cisne) con el Caballero de Acuario, queda atrapado en bloque de hielo. Shun, sin pensarlo un momento, aprovecha la ventaja que proporciona la situación y se queda a él abrazado para liberarle de las ataduras ofreciéndole de buena gana su calor corporal.


OTROS PERSONAJES ANDRÓGINOS



Sin embargo, quien crea que Shun es el personaje más afeminado de la serie se equivoca. Afrodita, Caballero de Piscis, Misty de Lagarto o Sorrento de Sirena son prácticamente mujeres encerradas en un cuerpo de hombre. Tienen mucha más pluma-si cabe- que el caballero de las cadenas y unos ataques francamente ridículos.

Esta opinion la encontre en emudesc.net

Curiosidades de Saint seiya

Posted by S4kuya-Desu
sábado, 4 de diciembre de 2010

Holaaa bueno creo que mas de alguno ha escuchado los diversos mitos sobre los finales de doraemon, y por eso les traigo esa información para que sepan cuales son los finales verdaderos de esta exitosa serie.

Doraemon es sin lugar a dudas una de las series manga/anime más exitosas de todos los tiempos. Nació en el año 1969 en las manos de Fujimoto Hiroshi y Motoo Abiko, quienes firmaron la obra bajo el pseudónimo de Fujiko F. Fujio.
Los autores no podían imaginar la gran repercusión que alcanzaría su creación a nivel global, cautivando los corazones de los niños de todo el mundo, Incluso hoy en día y a pesar del fallecimiento de Fujimoto Hiroshi en 1996 las aventuras del “Gato Cósmico” continúan como siempre por que el pobre Nobita nunca dejará de tener problemas…Como todo buen mito sin excepción tiene sus leyendas, y las más famosas tratan sobre unos supuestos finales que en realidad son falsos, pero que gracias a Internet corrieron como la pólvora por multitud de foros y webs. Vamos con ellos.

1. LA BATERÍA DE DORAEMON

El primer final falso nos cuenta que un pequeño ratón royó la batería de Doraemon, y que la única manera de reparar al gato es borrando su memoria, Nobita rechaza la idea de “resetear” los recuerdos de su mejor amigo y se propone repararlo él mismo algún día, Para ello estudia mucho y se gradúa en el colegio con honores; más tarde se convierte en un experto en robótica e inteligencia artificial y finalmente repara a Doraemon.


Tajima T Yasue lanzó en el año 2005 un cómic dōjin relatando este final y consiguió vender más de 13.000 copias antes de que la editorial Shogakukan protestase y se interrumpiese la publicación. Dos años más tarde Tajima pediría disculpas a Shogakukan y le pagaría una cantidad indeterminada de los beneficios firmando así las paces.

2. EL AUTISMO DE NOBITA


El segundo final falso y el más pesimista de todos es el que nos cuenta que Nobita es un niño que padece autismo y que tanto Doraemon como el resto de personajes de la serie son una simple invención producto de su enfermedad y de su mente. A muchos de los fans del gato robot les sentó muy mal el rumor y se manifestaron delante de la productora, la cual se vio obligada a comunicar públicamente que el final era falso. En realidad, el triste final del “protagonista que padece autismo” pertenece a la serie St. Elsewhere que terminó en el año 1988, y curiosamente también fue atribuido falsamente a otras series como Captain Tsubasa (Campeones-Oliver y Benji).

3. LA PISTOLA SOLUCIONADORA DE PROBLEMAS


“La pistola solucionadora de problemas” es simplemente un divertido homenaje de Néstor F. Nadsat a Fujiko F. Fujio, en el que se compadece de Doraemon por que siempre le tiene que lavar los trapos sucios a Nobita.

AL MARGEN DEL MITO

Doraemon es una serie que posiblemente nunca tenga final. Hay quien dice que esto se debe a que Fujimoto falleció antes de que estuviese previsto y para respetarlo decidieron no dárselo, aunque el motivo más pausible es que las aventuras del gato robot están cerradas. Todas las historias tienen un principio y un final, y como la serie sigue dando beneficios, las aventuras de Doraemon continuarán mientras sea rentable hacerlas. Sin embargo existen tres “finales” oficiales de Doraemon

LOS FINALES OFICIALES



La serie de Doraemon se llegó a suspender en dos publicaciones, ya que la editorial se dio cuenta de que los lectores iban creciendo y creyeron conveniente que un final era necesario, El primer final oficial se publicó en la edición de marzo de 1971 en la revista Shogaku 4 nensei. En él se nos contaba que el gobierno del siglo XXII decidía aprobar una ley que prohibía los viajes desde el futuro, por los problemas que éstos estaban causando. Así pues, por este motivo, Doraemon se ve obligado a volver a su era dejando atrás a su amigo Nobita. 

El segundo final oficial se publicó en la edición de marzo de 1972 de la revista nensei Shogaku 4. En esta ocasión Doraemon debe regresar al futuro para solucionar un problema, sin embargo teme que Nobita no lo deje marchar y por este motivo finge que tiene un problema mecánico y que debe regresar a su tiempo para que se lo solucionen, pero al final opta por contarle la verdad a su amigo y éste acepta su marcha.


El tercer final oficial iba a ser el definitivo por culpa de que la serie estaba cosechando menos audiencia de la esperada y por que el dúo Fujiko F. Fujio andaba trabajando en otros proyectos. Sin embargo los creadores decidieron no darle la espalda a Doraemon y continuaron con su publicación mensual. En la edición de marzo de 1973 de la revista Shogaku 4 nensei, Nobita regresa a casa apaleado por Gigante (Gian) y allí Doraemon le comunica que debe regresar al futuro. Tras un último paseo de despedida por el parque, Nobita vuelve a encontrarse a Gigante y vuelve a pelearse con él, pero a pesar de los golpes del matón no se da por vencido por que quiere demostrarle a Doraemon que puede apañárselas él sólo, y por eso cada vez que cae al suelo vuelve a levantarse. Finalmente Gigante (Gian) al ver que no puede derrotar a Nobita ya que éste se levanta una y otra vez decide concederle la victoria. Doraemon se encuentra a Nobita sangrando por la boca y lo lleva a casa, y finalmente se marcha al futuro. Este final, al contrario que los dos anteriores, se volvió a publicar, concretamente en el tomo manga número 6, y además se hizo una versión animada y extendida para la televisión. De las ampliaciones que se hicieron en la versión animada surgió la primera historieta del tomo 7 del manga, “El regreso de Doraemon”.

FUENTE: emudesc.net

Mitos de Doraemon

Posted by S4kuya-Desu
miércoles, 1 de diciembre de 2010
Hola bueno ayer posteando en un foro encontre este tema el cual me parecio muy interesante y es sobre algunas curiosidades de pokemon bueno de algunos pokemon cuando las lei quede para adentro porque a pesar de haber visto esta serie, nunca me di cuenta de estas curiosidades.

Cubone, Khangaskan y Missigno

bueno amigos para aclarar algo sobre cubone que enrealidad es una cría de kanhaskan que cuando murió su madre se puso sus huesos a modo de armadura para defenderse bueno en el siguiente comic se explica mejor, eso es ya que en el principio los programadores querían que los pokemon pudieran tener crias y que evolucionasen en cosas diferentes como en el caso de execute y chancey ya que en realidad los execute son huevos de chancey podridos.



Venomoth y Butterflee


otra curiosidad es que en realidad butterfree es la evolución de venonat y venomoth la de metapod ya que metapod caterpi y venomoth tienen cuernos, como venonat y butterfree tienen el mismo rostro pero en un ultimo momento los programadores decidieron cambiarlo.



Gengar y Clafable


bueno este pokemon hada , al morir se convierte en una version mas sombria de el mismo por asi desirlo, no les parece raro que tengan la misma contextura, orejas puntiagudas, extremidades cortas y abultadas en fin gengar es la version macabra de clafable, eso es devido a que en un principio los pokemon morian, (por ello se introdujo el cementerio en la version red y blue


Wobuffet:

Veamos a Wobbufet por un momento ... ¿Si han notado que su cola tiene un par de ojos no es así? y sus Stats, que se caracteriza por su capacidad de recibir ataques y hacer un contraataque.Ademas leamos sobre lo que dice la pokedex de el:

Oro: Odia la luz y las sacudidas. Si le atacan, infla su cuerpo para aumentar su contraataque.

Plata: Para mantener oculta su negra cola, vive en silencio. Nunca ataca primero.

Cristal: Con el fin de que nadie le vea la negra cola que tiene, vive en una cueva oscura y sólo sale de noche.

Záfiro: Wobbuffet no hace otra cosa más que aguantar los golpes que recibe (nunca usa movimientos ofensivos). Pero si le atacan a la cola, intentará llevarse con él al enemigo usando mismodestino. (en la Dex inglesa dice que su cola no soporta un ataque por eso se lo lleva con "destiny bond")

Esmeralda: Generalmente es dócil, pero si recibe un ataque en su cola negra, Wobbuffet se defenderá con ferocidad. Se guarece en cuevas hasta que anochece

D/P/P: Siempre intenta ocultar su cola, por lo que muchos creen que contiene un secreto.

Parece que la cola es muy importante para Wobbo, ¿no? .. Pues siEl cuerpo de Wobbo es en realidad su cola, el resto azul es un Cebo para poder cubrirse de los daños.

Curiosidades sobre algunos Pokemon

Posted by S4kuya-Desu

Copyright © 穛 S4Ku SEK4i® -Black Rock Shooter - Designed by Johanes Djogan / Re-Design S4kuya